
buenas de nuevo
gracias a la programacion de la television me ha dado tiempo a leerme todas las entradas de los compañeros de la forja de marte que tenia pendientes.
entre todas las que he leido, destacaria una de ellas, que me ha hecho "reflexionar".
la entrada en cuestion es del blog los cruzados de cervero, y en particular su entrada
Hablemos de eticate recomiendo que leas la entrada tranquilamente, una muy buena entrada.
Como siempre no voy a entrar a debatir transfondo/competitividad, que me parece sinceramente una chorrada de discusion y me cansa sobremanera.
Donde si voy a entrar a hablar es de los torneos, y de lo que considero correcto y lo que no.
Antes de hablar de los torneos quiero aclarar que para mi hay tres tipos de partidas posibles,
1º hay partidas para pasar una tarde, te juntas con tu o tus amigos, pones miniaturas encima de la mesa y acompañas las partidas de unas cervezas, si terminas la partida bien, si cometes errores, tambien, si... tu estas "pasando" el rato, y la partida es lo de menos.
2º hay partidas donde estas jugando "en serio" pero con amigos, se diferencia de la primera porque la partida se vuelve una parte importante de la reunion, sigues de "farra", pero ojo, que la partida en si es el motivo de la quedada. juegas ya sea para probar una lista (si no estas jugando "en serio" la prueba no sirve absolutamente de nada", es como probar a cocinar sin terminar la receta...), juegas por el placer de competir, juegas, por que te gusta el juego, y estas jugando. no bebiendo, no viendo la tele, no..estas jugando, y amigo, hay que estar a lo que se esta.
3º y por ultimo estan las partidas de torneo... ¿vas a cambiar de forma de ser? no, simplemente te vas a "aplicar", vas a jugar una partida donde las normas se cumplen, donde tratas de explotar los errores del rival y no cometer tu ninguno, vas a ganar.
dicho esto, salgamos por un momento del wh, imagina una timba de poker con tus amigos.
el primer estilo de partida es facil de ver, te juntas con 3 amigos, y mientras las rondas de cervezas corren, te vas apostando centimos de euros. hablas de la semana, las novias, el futbol...etc etc. esta claro que lo de menos son las cartas, las cartas son la excusa para reuniros 3- 4 o 15 horas.
el segundo tipo de partida es mas complicada de ver, puede que el mejor ejemplo sea cuando juegas al poker con un amigo y 2 conocidos, y en vez de unos centimos la apuesta minima son 20 centimos... la partida sigue siendo igual de distendida, pero ojo, hay algo mas en esa partida... (seamos sinceros, perder con un amigo jode, pero con uno que te acaban de presentar y con el que no vas a poder vengarte/recuperarte...)sigues jugando pasando el rato, pero seguro que le prestas mas atencion a la partida que en el caso 1º.
el ultimo caso es el mas sencillo, juegas un campeonato de poker, te estas jugando un premio de un paston, no vas a andarte por las ramas, concentracion y a jugar.
toda esta chorrada de ejemplo la he puesto porque muchas veces tengo la sensacion de que hay un amplio sector que se olvida que los torneos son competicion, y que en la competicion por principios, se va a ganar.
otra cosa es que tu juegues a sabiendas que
te van a mojar la oreja las 3 partidas, pero en principio, si vas a un torneo deberias ir con aspiraciones de terminar en los puestos altos.
aqui remarco un tema importante, vas a ganar, pero no haciendo trampas.(un pequeño parentesis, perder tiempo en la partida o temporizar tus movimientos es HACER TRAMPAS, lo digo en referncia al post de
DIES IRAE 40K).
cosas que considero necesarias para que algo sea un considerado un torneo.
primero, que haya un premio. creo que es sencillo de entender, compites por algo, por un diploma, un reconocimiento o 40 euros, o una palmadita en la espalda, sino hay un premio deja de ser un torneo y se convierte en una reunion social...que no es mala idea, pero es otra cosa.
segundo, un torneo ha de tener unas bases, siempre establecidas de antemano, claras y concisas. el objetivo de las mismas es dar las erramientas a los jugadores para que las partidas sean niveladas, y que todo el mundo juegue a lo mismo.
y por ultimo, y para mi mas importante, como en cualquier competicion, es que un torneo ha de ser "justo". y aqui es donde quería llegar.
yo entiendo como un torneo justo aquel donde los factores puntuables no estan sujetos a criterios "subjetivos", es por esto que estoy totalmente en contra de valorar en los torneos la pintura y el transfondo, tampoco estoy de acuerdo con valorar la "deportividad".
Para mi el torneo perfecto es aquel donde por un lado se obligue a respetar los aspectos del hobby, pero eso lo haces en la fase de "admision" del torneo, obliga a tener todo el ejercito pintado, obliga a tener un trasnfondo, haz lo que quieras, pero antes de llegar a las mesas.
una vez que has llegado a las mesas, la unica forma para mi que un torneo puede ser justo, y por lo tanto un buen torneo y no una pantomima, lo unico que puede valer es el resultado de la partida entre dos rivales, entre dos jugadores con sus movimientos y sus estrategias, en igualdad de condiciones y con las "a priori", mismas oportunidades.
en el momento que entran factores externos estas "adulterando" la competicion, porque los "jueces" de estos torneos no son profesionales, no tienen porque estar formados (quien haya jugado un torneo en una GW sabe que preguntar sobre reglas a los chicos de rojo es...), no tienen porqué saber que ejercito es el mejor pintado, no tienen porque decidir quien ha sido el mas simpatico, el mas guapo, el mas... no se si ves a donde quiero llegar.
un ejemplo de la vida real, el futbol, todos tenemos claro que Pinto, portero de farsa (perdon, barsa), deberia de haber sido expulsado en el partido de ida de la copa del rey, pero el futbol no es "justo" por definicion, porque terceros intervienen en el resultado con sus decisiones. (esa es parte de su gracia, y por lo que engancha...pero esto es otro tema)

(falta, roja y expulsion)
para ir cerrando esta entrada, para mi la unica opcion viable para que todo el mundo estuviese contento seria hacer 3 torneos en 1, un torneo de "juego", otro de "pintura" y otro "de lo que quieras", pero cada uno con una inscripcion diferente. separados pero juntos.
tu que opinas? consideras que en un torneo se deberian valorar todos los temas del hobby?
un saludete